
Elegir nicho no es una meditación eterna, es una decisión operativa. (Soy consciente de que si estás empezando esta parte te crea un mar de dudas).
Aunque, con la experiencia y tras ayudar a muchas personas puedo confirmarte que con media hora, cronómetro en mano, sales con un foco claro.
¿Por qué tanta gente se bloquea? Porque confunde elegir con acertar para siempre. Error. El nicho es una apuesta informada que se valida en la calle, no una boda eterna.
Hoy te paso mi sistema de tres filtros para decidir en 30 minutos. Está pensado para quien quiere vender servicios, mentorías o productos digitales sin hipotecar meses en indecisión.
Terminas de leer, abres una nota, sigues los pasos y tomas una decisión que mañana ya puedes poner a prueba. Y si todo va bien... ¡lanzar tu curso online!
Si tu nicho no pasa estos tres filtros, va a ser difícil que te vaya bien. Si los pasa, es señal de que puedes empezar fuerte, con foco y con opciones de comenzar a facturar rápido.
No siempre es “seguir tu pasión”. Necesitas ver dónde encajas más. Pregúntate:
¿Qué temas puedo explicar sin guion durante 20 minutos?
¿Qué resultados tengo (propios o de clientes) que pueda mostrar?
¿Qué red ya tengo a un WhatsApp de distancia?
¿Qué me da energía de verdad hablar de ello dos horas seguidas?
Evalúa de 0 a 5:
0–1: apenas conocimiento ni red.
2–3: experiencia básica o casos puntuales.
4–5: resultados sólidos, red cercana y credibilidad.
Aquí se gana velocidad. Si empiezas en un terreno que dominas, reduces curva de aprendizaje, acortas ventas y evitas competir sólo a precio.
En mis comienzos tenía muchas pasiones, y soñaba con vivir de ellas a través de los infoproductos... pero me di cuenta que no todas eran idóneas en ese momento para mi.
No vale “interesante”... tiene que doler o hacer ganar dinero. Tres preguntas para que elijas tu nicho:
Urgencia: si no lo resuelve esta semana, ¿qué pierde esa persona o empresa?
Frecuencia: ¿el problema aparece cada mes o una vez al año?
Presupuesto: ¿hay dinero asignado o se paga de su bolsillo sin sudar?
Evalúa de 0 a 5:
0–1: curiosidad, hobby, poco dolor.
2–3: molesta, pero sin urgencia ni presupuesto.
4–5: problema caro, frecuente y con partida económica.
Tip rápido B2B vs B2C: B2B suele tener menos volumen, más ticket y ciclos algo más largos; B2C más volumen, ticket menor y ciclo corto. Elige con consciencia de tus fortalezas.
No es sólo que haya gente con el problema, sino que puedes llegar a ellos ya. Mira:
¿Dónde están? (LinkedIn, foros, grupos, eventos, newsletters, YouTube…).
¿Ves señales de dinero? (anuncios activos, ofertas de empleo, herramientas de pago, agencias especializadas).
¿Podrías hablar con 10–20 potenciales en 48 horas?
Evalúa de 0 a 5:
0–1: mercado difuso, difícil de alcanzar.
2–3: hay señales, pero poca concentración.
4–5: canales claros, listas accesibles, contactos a una DM de distancia.
Saca el móvil, abre una nota y sigue esto tal cual:
Minuto 0–3: lluvia de ideas.
Escribe 5 posibles nichos que ya te rondan la cabeza. Simplemente anótalos, no los juzgues.
Minuto 3–8: encaje personal.
Para cada idea, puntúa 0–5 el Filtro 1.
Añade comentarios rápidos: resultados que puedes mostrar, 3 contactos clave, pruebas de competencia.
Minuto 8–18: problema que duele y se paga.
Puntúa 0–5 el Filtro 2. Hazte estas micro-preguntas por idea:
“Si no lo resuelve, ¿qué pierde en dinero/tiempo/estrés?”
“¿Cuántas veces al año ocurre?”
“¿Quién paga y con qué presupuesto?”
Minuto 18–28: demanda accesible.
Puntúa 0–5 el Filtro 3. Lista dos canales concretos por nicho donde hoy podrías escribir un mensaje y hablar con 10 personas (grupos, contactos, empresas con anuncios, etc.).
Minuto 28–30: decide.
Suma las tres notas de cada idea. Quédate con la más alta. Si hay empate, elige la que tenga mejor acceso (Filtro 3) y mayor ticket potencial.
13–15 puntos: adelante, decide ya y pasa a validación.
10–12 puntos: viable, pero concreta mejor el dolor y la oferta inicial.
<10 puntos: demasiado difuso. Guárdalo para más adelante.
Ahora deberás de crear una frase en la que des a conocer tu oferta, de un modo claro y sencillo.
La estructura que te recomiendo es la siguiente:
“Ayudo a [tipo de cliente] a [resultado medible] en [plazo] con [método breve], incluso si [objeción].”
Ejemplo:
“Ayudo a arquitectos a cerrar 2–3 clientes al mes en 8 semanas con un sistema de prospección en LinkedIn, incluso si parten de cero.”
Para que te sea más sencillo te entender ester métódo te propongo 3 casos: el de arquitectos que prospectan por Linkendin, pérdida de grasa para hombres mayores de 40 años y sistemas para tiendas Shopify que quieren subir su margen.
1 - Arquitectos B2B con LinkedIn
Encaje personal: tienes casos en consultoría y contactos en construcción → 4
Problema que duele: necesitan clientes de calidad y flujo estable → 4
Demanda accesible: LinkedIn está lleno de estudios y decisores → 5
Total: 13
2 - Pérdida de grasa para hombres de 40+ con poco tiempo
Encaje personal: te has puesto en forma y has asesorado a colegas → 3
Problema que duele: salud, estética, energía; alta urgencia personal → 4
Demanda accesible: grupos locales, Instagram, YouTube, referidos → 3
Total: 10
3 - Sistemas para tiendas Shopify que quieren subir margen
Encaje personal: experiencia en ecommerce con Shopify → 5
Problema que duele: margen, carritos, repetición de compra → 5
Demanda accesible: directorios de tiendas, LinkedIn, job boards → 4
Total: 14
Tu foco sería la 3) o la 1). ¿Ves el por qué? Hay dinero en juego + acceso inmediato.
El nicho es lo primero que se elige cuando quieres lanzar un producto digital. Desde mi experiencia personal también es lo que más dudas conlleva.
En mis inicios, tenía una idea en cabeza que me parecía maravillosa, y puse todo mi tiempo en ella, además de invertir en ads.
Luego me di cuenta de que fue un gran error, y que podría haber evitado malgastar tanto tiempo y dinero si lo hubiera analizado todo bien.
Existen más métodos para validad el nicho de tu negocio digital (en próximos posts o mi podcast te contaré más), pero este considero que es sencillo y te puede dar buenos resultados.
Lo único que quiero que sepas es que no necesitas otro mes de vueltas. Necesitas una decisión hoy y acciones mañana. Tu ventaja no está en saberlo todo, está en moverte antes que los demás.
Elige con criterio, sal a al mundo digital y vuelve con datos. Ahí empieza tu negocio de éxito.
En mi programa Vive de tu Conocimiento, trabajo contigo personalmente para crear un producto digital basado en tu expertise, con un sistema de ventas en automático que te genera ingresos recurrentes.

Tu camino al éxito empieza aquí 👉
Recibe en tu correo estrategias de marketing y ventas, novedades y la motivación que necesitas para transformar tu vida y tu negocio.
Copyright © 2025 Fabián Pérez - Aviso Legal